Bienvenida/o a nuestra página web
¡¡El virus no nos detiene!!
Próxima reunión: 25 de Enero de 2021
Estamos leyendo:
El excelso pintor Prian Farll lleva rumiando un cambio de vida. Se da cuenta de que su contacto con la realidad es inexistente, y de pronto, una conjunción de hechos le hace ver lo que se estaba perdiendo. Baja de su pedestal, sale de su jaula dorada (más bien se ve forzado a salir) y se mezcla con la gente corriente.
Traducción: Vicente Vera.
Vicente Vera y López (Salamanca, 1855-1934) fue doctor en Ciencias y se dedicó a la enseñanza, siendo catedrático del Instituto San Isidro. Sin embargo, su labor más destacada la realizó como redactor del periódico El Imparcial, entre 1900 y 1917 y de El Sol en 1930. Colaboró en un sinfín de publicaciones El Día, La Ilustración Española, La España Moderna, Alma Española, La lectura, ABC. Tradujo, entre otros, a Upton Sinclair, Arnold Bennett y H.G. Wells.
Introducción: Jesús J. Pelayo.
Jesús J. Pelayo (Granada, 1969). Bibliotecario y documentalista. Es Director de la Biblioteca Virtual de Andalucía, dedicada a la difusión del patrimonio bibliográfico y al fomento de la lectura. Es autor del blog literario El infierno de Barbusse.
Posfacio: José C. Vales..
José C. Vales (Zamora, 1965) es licenciado en Filología Hispánica (Universidad de Salamanca) y está especializado en filosofía y estética del Romanticismo (UNED). Durante más de diez años ha desarrollado labores de redacción, edición y documentación para diversas editoriales. Ha traducido la novísima edición de Frankenstein, de Mary Shelley (Espasa Calpe, 2009), La piedra lunar y Armadale, de Wilkie Collins (Belacqva, 2008); ha colaborado también en el compendio El rival de Prometeo (Impedimenta, 2009). Para Impedimenta ha traducido La hija de Robert Poste y Flora Poste y los artistas, de Stella Gibbons, así como La hija del optimista, de Eudora Welty y Reina Lucía, de E.F. Benson.
Autor:
Enoch Arnold Bennett
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Télam - Cultura
La novela de Arnold Bennett elegida por Borges para su biblioteca
Enterrado en vida, de Arnold Bennett (1908) (leersinprisa.com)
Escribir una novela de humor, que provoque alguna sonrisa y quizá alguna carcajada es de por sí algo complejo. Creo que es más sencillo y menos arriesgado optar por un género más dramático y que resulta más fácil conmover que divertir. Pero lograr una novela que más de 100 años después de su publicación siga divirtiendo es algo de una complejidad muy elevada. Y Arnold Bennett...
Temporada 2019 - 2020
Lecturas anteriores