Club de Lectura Uned Ávila
 

 BIENVENIDA/O A NUESTRA PÁGINA WEB


  Próxima reunión: 03 de noviembre de 2025.

Estamos leyendo: Crónica del rey pasmado

"Crónica del rey pasmado" (1989) puede ser considerada la novela más desenvuelta, irónica y pícara de Gonzalo Torrente Ballester. En ella presenta una visión crítica y punzante de la corte de los Austrias, partiendo para ello del capricho de un joven rey. La peripecia, ágil y entretenida, que hace uso a menudo de sucesos reales, apenas oculta el trasunto de Felipe IV y las figuras más destacadas de su reinado. Sin embargo, personajes como el conde de la Peña Andrada, proveniente de Galicia, y otros introducen en la novela la impronta inconfundible del autor.

 Autor: Gonzalo Torrente Ballester


(El Ferrol, 1910 - Salamanca, 1999) Narrador, dramaturgo y crítico español, cuya obra evolucionó del realismo social al realismo fantástico. Tras sus primeras experiencias como profesor en las universidades de Santiago de Compostela y de Albany, Estados Unidos, inició su carrera como crítico teatral en el diario madrileño Arriba y en emisoras de radio. Como dramaturgo se dio a conocer con las piezas El viaje del joven Tobías (1938) y El retorno de Ulises (1946).

En 1943 publicó su primera novela, Javier Mariño, en la que no obstante la intervención de la censura, que encontró en ella sobreabundancia de "imágenes lúbricas" y le obligó a recortarla, dio muestras de una prosa vigorosa y de una fina ironía que, como él mismo reconoció, debía mucho a Miguel de Cervantes. La vertiente humorística e imaginativa (tan esencial en la futura producción de Torrente Ballester) se revela ya en su segunda novela, El golpe de Estado de Guadalupe Limón (1946), que finge ser una crónica histórica, con sus fuentes y documentos, sobre un extravagante golpe de Estado que protagonizan dos mujeres en un país latinoamericano, relato que no carece de afinidades con Tirano Banderas de Ramón del Valle-Inclán.

La obra narrativa de Torrente Ballester avanzó de forma discontinua. Tras la publicación de Ifigenia (1949), su labor se interrumpe por unos años, durante los cuales el crítico se impone y escribe libros de valor desigual, útiles sobre todo como exposición de las ideas de su generación: Panorama de la literatura española contemporánea (1956) y Teatro español contemporáneo (1957).
El autor volvió brillantemente a la novela con la trilogía de corte realista Los gozos y las sombras, documentada...    Leer más...
(biografiasyvidas.com)



ENTREVISTAS

El Mundo/La revista

GONZALO TORRENTE BALLESTER

Sigue trabajando cada tarde, después de merendar. Pero no escribe, sino que dicta, y el resultado, dice, no es el mismo. Lo dice con resignación, o con la tranquilidad que da saber que "la obra" ya la tiene hecha. Salmantino de adopción, vuelve a su Galicia en "Los años indecisos", una novela tejida a base de recuerdos que es un tributo a su padre marino. Sigue escribiendo porque confiesa que no sabe hacer otra cosa y porque tiene que vivir de algo. Desde lo alto de sus 86 años, reposados, largos y fértiles, mira hacia atrás y afirma con seguridad que el gran error de su vida fue no hacerse rico.

Leer la entrevista completa.

Los papeles de Don Cógito

Una entrevista de César Alonso de los Ríos a Gonzalo Torrente Ballester sobre la generación del 36. La “retaguardia intelectual” de la Falange (1936-1939). (Mayo 2008).

La entrevista que presento a continuación, es parte del libro de César Alonso de los Ríos "Yo tenía un camarada", realizada por el autor al escritor gallego en marzo de 1979 para el semanario que por aquél entonces dirigía -La calle. Esta entrevista no fue, hasta la publicación del mencionado libro, dada a conocer.

Mi intención al transcribir esta entrevista está alejadísima del “ajuste de cuentas”, tan en boga... simplemente creo que es una buena forma de dar a conocer la evolución de una parte de los intelectuales en España desde la guerra civil hasta la actualidad. Ir más allá de esta constatación, buscando derruir una obra valiosa, por medio de una lectura exclusivamente política de ciertos periodos de la vida de un autor, siempre me ha parecido -en general- labor de resentidos y de gentes de poco fiar. (Don Cógito).

Leer la entrevista completa.

Autorretrato - Entrevista al escritor Gonzalo Torrente Ballester (RTVE 1984)

LA AVENTURA DE LA HISTORIA

Felipe IV, mucho más que un rey pasmado

Felipe IV no fue un "Austria menor", ni un rey "pasmado", sino un monarca, minado por las tragedias personales, que luchó por sobrevivir en una época plagada de guerras y escollos políticos y que promovió como nadie lo había hecho antes las artes y las letras.

Leer más.


Película disponible en 

Prime Vídeo/FlixOlé









Temporada 2025-2026