BIENVENIDA/O A NUESTRA PÁGINA WEB
Reunión celebrada el 19 de mayo de 2025
Leímos: Dora Bruder
El 31 de diciembre de 1941, en el periódico Paris-Soir apareció un anuncio dramático: unos padres trataban de encontrar a su hija, de 15 años. Nueve meses más tarde, el nombre de la muchacha aparece en una lista de deportados al campo de exterminio de Auschwitz. Al filo de estas dos desapariciones sucesivas conocemos el destino de todo un pueblo, de toda Francia y de toda Europa. Pero el tema del libro no es sólo la vida de Dora Bruder, sino la búsqueda del propio autor que trata de reconstruir aquella biografía borrada.
Autor: Patrick Modiano
(Boulogne-Billancourt, 30 de julio de 1945). Considerado uno de los mejores escritores franceses, ha recibido el Premio Goncourt por La calle de las tiendas oscuras y el Premio de la Fundación Pierre de Mónaco por el conjunto de su obra. Con el Premio Nobel de Literatura 2014, se ha consolidado como uno de los grandes escritores franceses de la segunda mitad del siglo XX. Hijo de una actriz belga y de un hombre de negocios italiano, creció entre Jouy-en-Josas y la Alta Saboya. Las ausencias repetidas de sus padres le acercan a su hermano mayor, Rudy, que muere a la edad de diez años. Tras aprobar la selectividad, decide dedicarse plenamente a la escritura. Sus primeras obras giran en torno a la ocupación nazi y el colaboracionismo (El lugar de la estrella, galardonada con el Premio Roger Nimier y el Premio Fénéon, La ronda de noche y Los bulevares periféricos). En 1978 obtiene el Premio Goncourt por La calle de las tiendas oscuras, y en 1984 recibe el Premio de la la Fundación Pierre de Mónaco por el conjunto de su obra. En castellano, entre otras, también se han publicado Domingos de agosto, Viaje de novios, El rincón de los niños, Las desconocidas, Dora Bruder, Joyita y En el café de la juventud perdida. Este gran autor, de una extremada sensibilidad, describe en sus ficciones la búsqueda de la propia identidad, que oscila entre el recuerdo desgarrador y la tentación de la amnesia benéfica.
La obsesión de Patrick Modiano que desentrañó la historia de Dora Bruder
Escrito por Karen Punaro Majluf noviembre 7, 2024
¿Cuántas veces nos hemos encontrado en la calle una carta, un recorte de diario o un papelito que remonte al pasado y nos hemos obsesionado con encontrar al dueño, conocer su historia y saber qué pasó en su vida en el momento de perder el documento?
Con una obsesión similar comienza la novela “Dora Bruder”, cuando el narrador lee por azar, en 1988, un aviso publicado en el Paris-Soir (diario con mayor circulación de la prensa francesa hasta su desaparición en 1944) en el cual... Seguir leyendo
Metaficción historiográfica en Dora Bruder, de Patrick Modiano: holocausto y ocupación de Francia
Jorge Ladino Gaitán Bayona
Milan Kundera resalta en El arte de la novela: “El hombre y el mundo están ligados como el caracol y su concha (…); las vidas de los personajes se desarrollan en un tiempo jalonado de fechas” (2004, p. 47). El símil del escritor checo tiene validez en ficciones donde la historia de un país es sometida a la lectura crítica del novelista, ese curioso caracol que no elude su tiempo, las cargas traumáticas de un contexto que obligan a la sublimación. Cantar a partir de las desgracias es una constante del arte universal. La contracara del horror es la belleza y quizás, como advierte Stéphane Mallarmé, “el mundo existe para llegar a un libro” (1987, p. 128). Se necesitó, por ejemplo, ...
Patrick Modiano - Dora Bruder
Narrativa Clásica Radio
Reseña del libro "Dora Bruder" escrito por el premio Nobel de literatura 2014 Patrick Modiano.
Temporada 2024-2025
Valoración del Club de lectura (0 - 10)
6,2
7,4
7,1
7,3
7,1
6
7,3
7,6
7,7
5,8
6,4