BIENVENIDA/O A NUESTRA PÁGINA WEB
Próxima reunión: 11 de diciembre de 2023
.
Estamos leyendo
Entre los números primos hay algunos aún más especiales. Son aquellos que los matemáticos llaman primos gemelos, pues, aunque permanecen próximos, entre ellos se interpone siempre un número par. Esta verdad matemática es la hermosa metáfora que el autor ha escogido para narrar la historia de Alice y Mattia, dos personas cuyas vidas han quedado condicionadas por las consecuencias de sendos episodios ocurridos en su niñez. Pese a la fuerte atracción que los une, la vida erigirá entre ellos barreras invisibles que pondrán a prueba la solidez de su relación. La sutileza de los rasgos psicológicos de los personajes, así como la hondura y complejidad de una historia que suscita en los lectores las reacciones más variadas, resaltan la admirable madurez literaria de este joven autor a la hora de asomarse, nada más y nada menos, a la esencia de la soledad.
Autor: Paolo Giordano
Paolo Giordano (19 de diciembre de 1982, Turín) es un escritor italiano.
Giordano nació en el barrio de San Mauro Torinese. Su padre era ginecólogo y su madre profesora de inglés. Tiene una hermana mayor, Cecilia, tres años mayor que él.
Durante su infancia y adolescencia, mostró cualidades de superdotado. Se graduó con las notas máximas en el instituto de secundaria. Posteriormente, en 2006, recibió el título de Físico teórico por la Universidad de Turín. Posteriormente, ingresó en el Instituto Nacional de Física Nuclear. Se doctoró en Física Teórica en 2010.
Llevado por su interés por la literatura, también ingresó en la famosa Scuola Holden, el famoso taller de escritura fundado por el escritor Alessandro Baricco, cuyo nombre es un homenaje al protagonista de El guardián entre el centeno.
Publicó su primera novela, La soledad de los números primos, en 2008, que se convirtió en un bestseller mundial; además, ganó el premio Campiello Opera Prima, el premio Fiesole Narrativa Under 40, el premio Strega y el premio Merck Serono. Dos años más tarde, se estrenó una coproducción europea, dirigida por Saverio Costanzo, que la adaptaba.
En 2012, publicó su segunda novela, El cuerpo humano, también con gran éxito. Durante la epidemia de COVID, lanzó en formato electrónico el ensayo En tiempos de contagio, que fue traducido a treinta y cinco idiomas.
En 2022, se presentó en la feria de Frankfurt su nueva novela, Tasmania, acogida con gran expectación, cuyos derechos se vendieron a diez países.
Actualmente, Giordano es profesor del máster de escritura de la Universidad IULM de Milán.
(fnac.es/biografía)
Francisco Traver Torras - Psiquiatra
... Pero hay números primos que son además de primos, gemelos: tienen entre ellos un número que los separa, por ejemplo el 29 y el 31. El 30 lo separa y nunca los dejará estar juntos. Eso les pasa a Mattia y a Alice: entre ellos hay un número o si se quiere decir en términos más psicológicos: un agujero, un vacío, una discontinuidad insalvable que les simpide contactar.
Pagina 2 - Paolo Giordano "La Soledad de los Numeros Primos" ENTREVISTA
LA SOLEDAD DE LOS NÚMEROS PRIMOS (Italia, 2010) PELÍCULA COMPLETA
27 de marzo de 2013 en cines / 1h 58min / Drama
Dirigida por Saverio Costanzo
Guion Saverio Costanzo, Paolo Giordano
Reparto Alba Rohrwacher, Luca Marinelli, Martina Albano
Título original La Solitudine Dei Numeri Primi
El verdugo: La dura imagen de España y la condición humana
Brillante sátira del franquismo y reflexión sobre la condición humana. Obra maestra del cine español.
Al verdugo, interpretado por el mítico Pepe Isbert, le han concedido un piso por ser funcionario, pero como por su edad está cercano a la retirada no parece que se lo vaya a poder quedar. Entonces le propone a José Luis, el personaje interpretado por Manfredi, que se haga verdugo para así obtener el piso. A él la idea no le gusta, pero tampoco tiene alternativa para proporcionar un techo a su familia. Así que, a pesar de sus reticencias (porque a fin de cuentas nadie quiere ser verdugo) y de alguna dificultad, acaba obteniendo el puesto.
Así se construye El verdugo, una de las obras maestras de Luis García Berlanga y una de las mejores películas de la historia del cine español. El guion supone su segunda colaboración con Rafael Azcona, otro de los grandes nombres de la historia de nuestro cine. Juntos llevan a cabo esta comedia negra que está considerada como la mejor película española de todos los tiempos por muchos críticos, estudiosos y aficionados al cine.
Para leer la reseña completa entra AQUÍ
Para ver la película, pincha sobre la imagen.
Temporada 2023-2024