Club de Lectura Uned Ávila
 

 BIENVENIDA/O A NUESTRA PÁGINA WEB


  Próxima reunión: 17 de noviembre de 2025.

Estamos leyendo: Sunset Park

Miles Heller es un joven introvertido que a los veinte años decidió dejar Nueva York y romper toda relación con sus padres. Siete años después no ha retomado el contacto y reside en Florida, donde trabaja en una empresa que se dedica a vaciar y a limpiar los pisos de los desahuciados para venderlos de nuevo. A diferencia de sus compañeros, que saquean lo que pueden, Miles fotografía los objetos abandonados para demostrar que las familias desaparecidas estuvieron alguna vez allí.
Cuando Pilar Sánchez, de dieciséis años, entra en su vida, trunca todos sus planes. Mantener una relación con una menor puede costarle la cárcel, y la hermana mayor de Pilar no duda en chantajearlos con ello. Por eso Miles decide volver a Nueva York hasta que la joven cumpla dieciocho años y mientras tanto vivir en una casa okupa en Sunset Park junto con unos amigos. La vuelta a la gran ciudad desata un viaje interior que lo enfrentará a antiguos fantasmas y abrirá heridas del pasado.

 Autor: Paul Auster



(Newark, Nueva Jersey, 1947 - Nueva York, 2024) Escritor, guionista y director de cine estadounidense que figuró entre los novelistas más influyentes del panorama literario contemporáneo. Los enigmáticos juegos y las laberínticas tramas encadenadas por el azar de su narrativa y su prosa despojada y elegante marcaron un nuevo punto de partida para la novela norteamericana.
Paul Auster se graduó en la Universidad de Columbia en 1970, donde estudió literatura francesa, italiana e inglesa. Tras un breve período en el que fue marino en un petrolero, viajó a Francia (1970-1974), donde vivió de la traducción de autores franceses como Stéphane Mallarmé, Jean-Paul Sartre y Georges Simenon.
Ya de vuelta en su país, y radicado en Nueva York, publicó artículos de crítica literaria y recopilaciones de sus poemas. En 1976 apareció Squeeze Play (Jugada de presión), publicada bajo el seudónimo de Paul Benjamin; se trataba de una especie de novela negra que tuvo escasa repercusión. La muerte de su padre (ocurrida en 1979, al poco de haberse divorciado) cambió totalmente su situación personal, tanto en el aspecto material, ya que la herencia que recibió le aportó los medios para consagrarse por entero a la novela, como en lo literario, al actuar en Auster como un auténtico detonante.


    Leer más...
(biografiasyvidas.com)

ENTREVISTAS

AMÉRICA 2.1

Fátima Uribarri - XLSemanal mayo 10, 2024

Es uno de los autores más influyentes del planeta, un coleccionista de premios, entre ellos el Príncipe de Asturias de las Letras. Cuando acaba de fallecer, a los 77 años, de un cáncer de pulmón, recuperamos una reveladora y sincera entrevista con Paul Auster en su casa de Brooklyn.

  • Tardó siete años en escribir su novela que giraba en torno a una de sus obsesiones: el azar. Una inquietud que lo acompañó desde que, siendo él niño, casi muere. De aquello, de ausencias y de esperanzas nos habló en su casa de Brooklyn.
  • «Pasar a la posteridad no importa porque estás muerto»
  • «Una de las razones por las que Siri y yo llevamos juntos tantos años es que discutimos mucho: no dejamos las cosas reprimidas»
  • «¿No es ‘el Quijote’ el mejor libro jamás escrito? Cada novela ha nacido de ahí. Lo acabo de leer por quinta vez y me ha vuelto a encantar»
  • «La vida es muy difícil. Si quedamos más o menos cuerdos es por el amor que nos dieron nuestros padres, como quiera que lo hayan expresado»

Leer la entrevista completa AQUÍ.


Entrevista mano a mano con el escritor Paul Auster en Libroteca












Temporada 2025-2026